Inicios
EL ARCHIVO LUCIO DORR se creó en 2014, es una institución sin fines de lucro, con base en Buenos Aires, Argentina, dedicada a la catalogación, preservación, estudio y administración del ARCHIVO LUCIO DORR.

Durante los últimos años, con la ayuda de la Ley de Mecenazgo se avanzo en varios aspectos que hacen al funcionamiento, preservación e idea del ARCHIVO LUCIO DORR
Finalidades
EL ARCHIVO LUCIO DORR, tiene como fin promover el estudio y la catalogación del artista, así como el asesoramiento a instituciones y particulares en la conservación del patrimonio y su correcta difusión. El ARCHIVO LUCIO DORR, proporciona información general acerca de la protección de derechos de autor sobre la obra de Lucio Dorr
Derechos de uso
El ARCHIVO LUCIO DORR posee los derechos de autor de todas las obras, esculturas, dibujos, pinturas, cuadernos, audios, videos, instalaciones, canciones, textos, manuscritos, películas y cualquier otro medio de comunicición, creado por Lucio Dorr. Los Copyright del ARCHIVO LUCIO DORR proporciona un derecho a cómo utilizar el trabajo del artista; por quién y en qué condiciones; en otras palabras, para decidir si este tipo de trabajo puede ser reproducido de cualquier manera o forma, distribuido, publicado o transmitido, y en qué condiciones. La posesión de los derechos de autor es independiente de la propiedad en las realizaciones físicas de las obras: poseer una obra, pintura, dibujo, fotografía, escultura, no significa también ser dueño de los derechos de autor de ese trabajo.

Cerca de 1886, el tratado internacional conocido como el Convenio de Berna establece normas mínimas para la protección de los derechos de autor. En 1999, la Argentina, se adhirieron al Convenio de Berna, con número de Ley 25140. De acuerdo con la ley Argentina, Lucio Dorr era el titular y propietario de los derechos de autor en su obra. Al momento de su fallecimiento, su familia: Marta Dorr y María Dorr, son las herederas universales de todos los derechos de autor y archivos transferidos. ARCHIVO LUCIO DORR, recomienda que cualquier persona que desee hacer uso de cualquier trabajo protegido por los derechos de autor relacionados con Lucio Dorr, deberán comunicarse al ARCHIVO LUCIO DORR, para disponer de instrucción y orientación en el proceso de uso de los derechos de autor. El ARCHIVO LUCIO DORR, se reserva el derecho de juzgar si el uso propuesto se basa en las premisas impulsadas por el ARCHIVO.
Preguntas frecuentes
1. Cómo consultar material de Lucio Dorr en el ARCHIVO LUCIO DORR?
Aquel estudiante universitario y/o investigador, deberá comunicarse con el ARCHIVO LUCIO DORR por medio del mail, en el cual desarrollará los intereses y motivaciones de la consulta.

2. Puedo tomar fotos o producir videos de la obras de Lucio Dorr?
Sí, si las fotos y videos están destinados exclusivamente para el uso personal y privado. Esto incluye canales tradicionales y excluye cualquier otro tipo de medios sociales, profesionales, corporativos, comerciales y/o con fines de lucro.


3. Puedo publicar fotos o videos de obras realizadas por Lucio Dorr en el país u otras latitudes del mundo?
En primer lugar tenga en cuenta que debe pedir permiso al propietario o administrador de la obra. El ARCHIVO LUCIO DORR, no esta asociado a ningún propietario o administrador de las obras de Lucio Dorr, ni ostenta responsabilidad alguna en relación con la conservación y acceso a las obras. En segundo lugar, en caso de que desee utilizar públicamente cualquier material fotográfico/vídeo, debe obtener el permiso necesario al ARCHIVO LUCIO DORR. Tenga en cuenta que el permiso de uso no se concederá para el merchandising, publicidad y campañas de promoción.


4. Quiero utilizar imágenes de Lucio Dorr en una campaña. Cómo debo proceder?
El ARCHIVO LUCIO DORR, no permite una asociación directa o indirecta con las obras de Lucio Dorr, en el marco de actividades comerciales de ningún tipo y por lo tanto no permitirá el uso como telón de fondo de un modo de campaña, promocional o comercial. Sin embargo, aquellas peticiones específicas realizadas en el marco de un proyecto más amplio de patrocinio o colaboración cultural pueden ser tomadas en cuenta y discutidos. Por favor, pónganse en contacto con el ARCHIVO LUCIO DORR para explorar esta posibilidad.


5. Soy una casa editorial/ productora/ compañía de films y me gustaría producir una monografía, documental o película. Cómo debo proceder?
Por favor, informar al ARCHIVO LUCIO DORR, en la etapa más temprana posible, ya que estos proyectos requieren consideraciones especiales y aprobación de sus herederos. Se establecerán las condiciones y cargos relacionados.


6. Soy artista y me gustaría incluir una cita de la obra de Lucio Dorr y/o imágenes, dibujos, manuscritos...etc para mi proyecto (s). Cómo debo proceder?
ARCHIVOS LUCIO DORR da la bienvenida a la creatividad y fomenta ese tipo de enfoques. Sin embargo, tenga en cuenta las posibles implicaciones de derecho de autor con la reproducción y manipulación de la obra de Lucio Dorr. Por favor, informar a ARCHIVO LUCIO DORR, sobre su trabajo previsto y posible obra (como múltiplos, publicaciones, impresos, maquetas, vídeos, emisiones, usos en línea, sitios web y otros medios), y en caso de duda pedir consejo legal específico. Tenga en cuenta que en caso de que su proyecto implique actuación, ejecución y/o fotografía y grabación de video, debe obtener un permiso.


7. Soy estudiante y me gustaría utilizar imágenes de la obra de Lucio Dorr en mi tesis/publicación de la universidad/ Trabajo académico. Cómo debo proceder?
En caso de tesis académica personal o de investigación, usted es libre de utilizar imágenes de la obra de Lucio Dorr. En la buena práctica académica, ARCHIVO LUCIO DORR, fomenta el uso de una declaración apropiada de la fuente. Por favor, mencionar los créditos relativos a los derecho de autor ARCHIVO LUCIO DORR, así como los créditos adicionales apropiados (es decir, el fotógrafo y/u otras partes interesadas) en relación con las imagenes que utilice. Si su tesis se va a publicar o usted está trabajando en vista de una publicación académica, se requiere un espacio libre con los derechos adecuados.


8. Me gustaría reproducir las imágenes ofrecidas para su uso en la web de ARCHIVO LUCIO DORR. Cómo debo proceder?
Por favor, pónganse en contacto con el ARCHIVO LUCIO DORR y una vez aclaradas las condiciones, las imágenes disponibles se pueden descargar desde nuestro sitio web y el ARCHIVO LUCIO DORR puede proporcionar imágenes en alta resolución contra el pago de una tarifa de manipulación en función de la caridad y calidad de las imágenes solicitadas.


9. Por qué debo pagar una tarifa de manipulación y una tarifa de derechos de autor?
Su pago de una tarifa de manipulación cubrirá los costos que iban hacia la producción de las imágenes que usted solicita, así como el trabajo administrativo necesario para cumplir con su solicitud. La tasa de trámitación apoya directamente a ARCHIVO LUCIO DORR y ayuda a contribuir a la conservación y gestión del patrimonio. Su pago de una tasa de derechos de autor le otorga el derecho a utilizar las imágenes solicitadas. Por favor, considere que sólo una parte pequeña de los gastos de funcionamiento que implica la conservación y gestión del patrimonio está cubierto por dos cargos de gestión y derecho de autor.


10. Me gustaría reproducir imágenes y documentos relacionados con Lucio Dorr, en poder de otras partes (archivos, bibliotecas, depósitos, colectores, los propietarios, los fotógrafos, los antiguos socios de Lucio Dorr y colaboradores, etc.). ¿Cuál es la situación con los materiales relacionados con Lucio Dorr que se llevan a cabo por personas distintas del ARCHIVO LUCIO DORR?
Independientemente de quién es dueño de la obra o del documento, los derechos de autor se mantiene con el ARCHIVO LUCIO DORR.
Agradecimientos
Adriana Manfredi, Andrés Sobrino, Ana Torrejón, Andrea Zaemann, ARTE INDUSTRIAL, Bárbara Naegelin, Beto de Volder, Clara Caputo, Charles de Wal-Car, Diego Sesto, Diego Bianchi, Daniel Joglar, Erica Bohm, Elisa Estrada, Eduardo Vidal, Federico Baeza, Federico Martínez, Gretel Duran, Gustavo Bruzzone, Gianni Campochiaro, Horacio Dabbah, Hernán Salamanco, Hernán Zavaleta, Leo Caruso, Leticia Rebottaro, Lía Clara Crístal, Lucrecia Urbano, Luisa Pedrouzo, Mariano Giraud, Magdalena Jitrik, Marcelo Grosman, Melina Berkenwald, Pablo Siquier, Paula Parodi, Phillipe Cyroulnik, Paula Galli, Raúl Flores, Rodrigo Alonso, Rosana Schoijjet, Santiago García Aramburu, Sol Lopatin, Silvia Gurfein, Soledad Rojas y Valeria Fiterman.
Staff
Propietarios: Marta Ávalos de Dorr, María Dorr, Abril Dorr Schefer y Cielo Dorr Olmedo
Asesores conceptuales: Mónica Giron y Marcelo Pacheco
Dirección del archivo: Valeria Balut
Pasantes del Convenio IUNA: Florencia Wajsman y Triana López Baasch
Diseño gráfico: Tomás Ruiz y Santiago Goria — www.thisistender.com